jueves, 29 de octubre de 2009

El desafío de las nuevas tecnologías

Prepararme para la presentación con mis compañeros de la Embajada me llevó a entender que el proceso de incorporación de tecnologías de punta a los aspectos cotidianos del trabajo, no debe significarse en una carga adicional, sino más bien en una oportunidad para encontrar en los nuevos instrumentos oportunidades para simplificar y hacer más llevadera nuestra responsabilidad.

Considero que bajo ninguna circunstancia el ingreso al nuevo universo informático, a la llamada "blogosfera" y a las terriblemente mal entendidas redes sociales no debe constituirse en un instrumento de "estar por estar", porque es moda o porque todos hacen. Desafortunadamente un criterio como ese explica la proliferación de basura en la red.

Si ya de suyo es extremadamente difícil encontrar buena información en el vasto universo que ofrece Internet, cuando tratamos de encontrar otros elementos útiles en Internet y entendemos que muchos de los esfuerzos actuales están dirigidos a la construcción de blogs, no parece sensato contaminar aún más un espacio que puede ser de infinita utilidad en múltiples tareas de la vida cotidiana o de la vida profesional.

Hoy por hoy, con una cuenta de correo electrónico y un acceso a Internet es posible montar toda una estrategia mercadotécnica, de promoción o del conocimiento literalmente sin costo alguno. Pero nada va a sustituir la capacidad de aquel que esté interesado en hacer un uso eficiente de estas nuevas tecnologías si, en realidad, no hay mensaje útil que transmitir.

No es crítica, es una simple reflexión.

Twitter Politics

De cómo los candidatos en la elección presidencial en Estados Unidos usaron Twitter

Conoce a mi Maestro de Bonsai

Tengo un testimonio de agradecimiento muy grande por el Maestro Emigdio Trujillo, a quien México le debe la introducción del arte del Bonsai y a quien yo veo como un Maestro.

Emigdio Trujillo Sánchez, ingeniero agrónomo egresado de la escuela nacional de agricultura de Chapingo, México, se capacitó inicialmente con el Sr. Chen en San Francisco y con el Sr. Yamaguchi en Los Angeles, y a partir de entonces ha asistido, cuando menos una vez al año a las convenciones de Bonsai Clubs Internacional (BCI) y de la Federación Latinoamericana de Bonsai (FELAB), que se han efectuado en Atlanta, Nueva Orleans, Puerto Rico, Panamá (2002), Venezuela (2003), Taiwan, España, Italia, Bélgica y Holanda (2004), etc. Para aprender y ver trabajar a maestros de renombre internacional como John Naka, Ben Oki, George Yoshimura, Jim Barret, todos ellos de Estados Unidos; Pius Noter de Suiza; Luis Vallejo de España; Kunio Kobayashi, Saburo Kato, Masahiko Kimura de Japón; Zhao y Zeng Ziping de China, Cheng-Kunz Cheng y Chang Yang Jig de Taiwan, Hotsumi Terekawa de Amsterdam y muchos otros, sólo por mencionar algunos maestros.

Estos conocimientos han sido trasladados a nuestro personal y ellos mismos han tomado talleres con Pedro Morales de Puerto Rico, con Nakajima de Japón, y con Milagros Rauber (2004) aquí en México.

La empresa Bazar de Plantas (Emigdio Trujillo S.), se inició en el arte del Bonsai en 1974, hace 30 años, importando Bonsai de Sarasota, Florida y de los Ángeles California. Al mismo tiempo se importaron Esquejes de los viveros de Monrovia y Olle Ollson, Ambos en California. Dichos Esquejes fueron especies que no había en México, tales como los Juniperos Procumens "Nana", el Shimpaku, el San José y el Olmo, variedad "Catlin", por mencionar sólo algunos, que nos sirvieron para comenzar a crear nuestros propios Bonsai, pero ahora le estamos dando impulso a crear Bonsai con especies mexicanas como el Ahuehuete, el Palo Dulce, la Leucaena, etc.


Cuando pases por Cuemanco, no dejes de visitar el Bazar de Plantas de Emigdio Trujillo.

Inicio de actividades

Me dan mucho gusto iniciar esta nueva experiencia.